Ref | 184087 |
Laboratorio: | TEDEC-MEIJI |
Disponible: | 0 unidades |
Categoría: | Articulaciones |
Compra | PVP | |
---|---|---|
1 uds | 63,23€ /ud |
ACCIÓN Y DESCRIPCIÓN
El hialuronato sódico es un polímero natural perteneciente a la clase de los glicosaminoglicanos ampliamente distribuido en los tejidos conectivos de animales y humanos. Polisacárido compuesto por unidades repetidas del disacarido formado por N-acetilglucosamina y glucuronato sódico unidos por enlaces glucosídicos alternantes: Beta-1, 3 y Beta-1, 4. Compuesto mayoritario del fluido articular y desempeña un importante papel en las funciones fisiológicas de dicho fluido. Solución estéril al 1% de hialuronato sódico obtenido a partir de Streptococcus zooepidemicus mediante procesos de fermentación y posterior purificación. Marcado CE. ON: 0318. Clase III, estéril.
INDICACIONES
Artrosis de rodilla y periartritis del hombro.Artrosis del trapecio-metacarpiana grados I, II y III. Dolor y limitación de la movilidad como consecuencia de cambios degenerativos y traumáticos de otras articulaciones sinoviales.
MODO DE EMPLEO
Como norma general, se recomienda una administración por vía intraarticular una vez a la semana durante 5 semanas consecutivas. La administración se deberá realizar en el espacio intraarticular de la articulación de la rodilla, de la articulación del hombro (espacio intraarticular de la articulación del hombro, bolsa subacromial o vaina del extremo largo del tendón del bíceps braquial), de la articulación trapeciometarcapiana o de la articulación sinovial afectada. En el caso de la articulación trapecio-metacarpiana se recomiendan dos técnicas de administración dependiendo del grado de artrosis: vía lateral externa (rizoartrosis grado I) y vía interdigital / primera comisura (rizoartrosis grados II y III). No obstante, el uso de una técnica u otra depede de cada caso en particular, recomendándose, para mayor facilidad, realizar la administración bajo visión endoscópica. En todos los casos, la dosis deberá ser ajustada en función de la gravedad de los síntomas.
REACCIONES ADVERSAS
Rara vez algunos pacientes desarrollan erupciones cutáneas, como urticaria y prurito.En estos casos se debe suprimir la administración y dar al paciente tratamiento apropiado.Con poca frecuencia se ha descrito dolor e hinchazón en el lugar de la inyección.Los pacientes en raras ocasiones pueden quejarse de hidropesia, enrojecimeinto, sensación de calor y pesadez en el lugar de la inyección.Muy raramente se ha descrito la aparición de shock, en cuyo caso se debe suspender la administración, vigilar atentamente al paciente y proporcionarle el tratamiento adecuado.